Cayó “El Señor de la V”: El rostro brutal de Gente Nueva en Chihuahua al descubierto

el-señor-de-la-v

La captura de Salvador Humberto S.V.M., presunto líder narco ligado a “La Chapiza”, remece a la estructura del Cártel de Sinaloa en el norte del país. Su historial incluye violencia, corrupción y un posible vínculo con el asesinato de una futbolista.


La caída de un jefe criminal: operativo conjunto en Chihuahua

La madrugada del martes 15 de julio de 2025, un operativo conjunto entre la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) culminó con la detención de Salvador Humberto S.V.M., alias “El Señor de la V”, en el fraccionamiento Riscos del Ángel, en Chihuahua capital.

Según confirmó la SSPC en su boletín oficial, el operativo permitió capturar también a dos de sus presuntos colaboradores: Ángel “N” y María “N”, miembros activos de su estructura delictiva. Durante el cateo, se incautaron armas de alto calibre, sustancias ilícitas (principalmente cristal y metanfetamina), equipo de telecomunicaciones y vehículos de lujo.


¿Quién es “El Señor de la V”? El rostro detrás de la violencia

Originario de Camargo, Chihuahua, y con 51 años, Salvador Humberto cuenta con un amplio historial criminal. Registros de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) lo vinculan desde 2010 con “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa, bajo la tutela de Alfonso Sánchez-Verín “El Verín”, conocido por su participación en múltiples homicidios y desapariciones.

De acuerdo con la FGR, su papel se habría consolidado en los últimos años como operador clave en la distribución de drogas sintéticas, especialmente en los municipios de Ciudad Juárez y Chihuahua capital, fungiendo como enlace directo con la estructura conocida como “La Chapiza”, es decir, la facción de Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.


Guerra entre narcos: rivalidades internas y terror en Chihuahua

Lejos de mantenerse al margen, “El Señor de la V” encabezó conflictos sangrientos por el control de plazas, incluso contra otras facciones del Cártel de Sinaloa, como la célula de “El Jaguar”, así como con grupos rivales como “La Empresa”.

Las autoridades estatales han documentado numerosos hechos violentos desde 2021 en zonas como Aldama, Aquiles Serdán y Chihuahua Sur, atribuidos a su organización. En todos los casos, se observó un patrón de extorsión, cobro de piso, desapariciones y amenazas a periodistas, médicos y líderes comunitarios.


El caso Siria Fernanda Villanueva: la acusación desde la tumba

Uno de los hechos más estremecedores fue el asesinato de la joven futbolista Siria Fernanda Villanueva, ocurrido en septiembre de 2023. En octubre, su madre denunció públicamente en redes sociales la presunta responsabilidad de Salvador Humberto:

“En caso de sucederme algo a mi persona o mi familia, hago responsable a Salvador Humberto […] y de igual manera a agentes policiacos de su nómina, porque ya se sabe que pueden asesinar o catear casas y sembrar droga para callar y dar carpetazo al asunto”, escribió la madre de Siria en Facebook.

Hasta el momento, la FGE de Chihuahua mantiene abierto el expediente por feminicidio, aunque no ha emitido declaraciones sobre la posible vinculación del detenido con este caso en particular.


“Gente Nueva” y su fractura interna: ¿Chapiza o Jaguar?

Aunque muchos medios han vinculado a Salvador con la facción del “Jaguar”, operador en la Sierra Tarahumara, investigaciones recientes descartan este nexo directo.

Su célula respondía a una línea paralela en Chihuahua capital: un brazo operativo de “La Chapiza” con presencia en zonas urbanas y estratégicas para la distribución de drogas sintéticas.

Fuentes militares aseguran que esta división refleja la fragmentación interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado de ser un bloque monolítico para convertirse en una constelación de grupos con alianzas inestables y guerras intestinas cada vez más violentas.


¿Y ahora qué sigue? Justicia, impunidad y miedo

La captura de “El Señor de la V” representa un golpe importante a la estructura criminal en el norte del país, pero no es el final de la violencia.

Organizaciones civiles como México Unido Contra la Delincuencia advierten que sin una estrategia de reconstrucción institucional, justicia para las víctimas y combate a la corrupción, estos vacíos serán llenados por nuevos jefes criminales.

El caso también deja al descubierto la fragilidad de la seguridad en Chihuahua, donde estructuras delictivas siguen operando con complicidad oficial y violencia impune. Mientras tanto, las familias de las víctimas exigen justicia… y protección.


La detención de Salvador Humberto S.V.M. es un momento decisivo en la lucha contra el crimen organizado en el norte de México.

Pero más allá del espectáculo mediático, este caso desnuda una red de violencia, impunidad y control territorial que pone en jaque a las autoridades y a la sociedad. ¿Será este el principio de un cambio… o solo la caída de otro nombre en una lista interminable?