Caso ‘Anconero’: Familia de chofer fallecido denuncia informalidad de empresa Nueva Estrella

caso-anconero

Andrés Yopán, conductor del vehículo involucrado en el choque con el Metropolitano, tenía todos sus documentos en regla. Sus hermanos afirman que era víctima de un sistema informal donde el verdadero dueño del vehículo permanece en la sombra.

La tragedia ocurrida en la avenida Alfonso Ugarte —que dejó tres muertos y 27 heridos tras el choque entre una cúster y un bus del Metropolitano— ha revelado no solo el drama humano detrás del siniestro, sino también las grietas estructurales del sistema de transporte informal en Lima. Andrés Yopán, el conductor del vehículo conocido como “Anconero”, falleció en el lugar de los hechos. Su familia ha salido públicamente a esclarecer su situación legal y a denunciar la responsabilidad de la empresa Nueva Estrella.

“Mi hermano no tenía papeletas, las multas eran del dueño”

Elizabeth y Jonathan Yopán, hermanos del chofer fallecido, declararon que Andrés tenía su licencia vigente y todos los papeles en regla. Las infracciones acumuladas por la unidad —más de ocho papeletas, algunas por faltas graves— no eran responsabilidad directa de él.

“Las papeletas no son de mi hermano. Son del dueño del vehículo, que nunca se identificaba cuando cometían infracciones”, denunció Elizabeth en entrevista con Latina Noticias. Agregó que su hermano trabajaba desde los 12 años y estaba ahorrando para comprarse un auto propio, aspiración truncada por su trágico fallecimiento.

Sistema de alquiler por porcentaje: informalidad estructural

Según sus familiares, Andrés no tenía contrato ni estaba en planilla. Su vínculo con Nueva Estrella era el de un alquiler informal por porcentaje. Es decir, entregaba la recaudación del día al dueño del vehículo y solo se quedaba con el 20%.

Jonathan Yopán explicó que este esquema es común entre empresas de transporte informal. “El dueño solo exige una licencia y luego te entrega el carro. No se hace responsable de su estado técnico ni de las papeletas acumuladas”, indicó.

El problema de fondo, aseguran, es que las autoridades conocen este modelo de tercerización sin regulación, pero no actúan para fiscalizar a los propietarios reales, quienes suelen permanecer ocultos.

¿Quién es el dueño de la cúster siniestrada?

Pese a la tragedia y la investigación en curso, la identidad del propietario del vehículo sigue siendo un misterio. Latina Noticias intentó contactar a Belinda Arellano, quien figura como titular de la unidad accidentada. Sin embargo, un familiar evadió el tema: “No sé nada, están en el campo, cultivando su melocotón”, respondió escuetamente.

La empresa Nueva Estrella —identificada como la operadora de la línea “Anconero”— tampoco tiene una base física formal. Según un vigilante del distrito de Ancón, sus vehículos “duermen en cualquier cochera, taller o grifo”, lejos de cumplir las condiciones que exige la normativa vigente.

Informalidad mortal

El caso ha encendido las alarmas sobre la falta de regulación efectiva en el transporte público urbano. El ‘Anconero’ funciona sin una sede autorizada, sin estructura empresarial visible y con vehículos alquilados informalmente a conductores sin respaldo legal. La ausencia de fiscalización activa por parte de las autoridades permite que estas prácticas continúen con total impunidad.

Familia exige justicia

Los hermanos Yopán han solicitado que se investigue a fondo a la empresa Nueva Estrella y a los propietarios reales de las unidades. “No es justo que Andrés, que solo alquilaba el vehículo y cumplía con su trabajo, haya pagado con su vida por un sistema que todos conocen y nadie controla”, sostuvo Jonathan.

(Con información de Infobae)