“Blindadas contra blindadas”: Fuerza Civil abate a 12 pistoleros en Doctor Coss

Blindadas-contra-blindada

El saldo de un operativo que desnuda la violencia fronteriza en Nuevo León

Un enfrentamiento entre elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León y civiles armados dejó como saldo 12 presuntos sicarios abatidos, en hechos ocurridos la tarde del viernes en el municipio de Doctor Coss, muy cerca de la frontera con Tamaulipas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, los uniformados patrullaban como parte del Operativo Muralla cuando fueron agredidos por hombres armados a bordo de vehículos blindados artesanales. La dependencia informó que el personal “repelió la agresión hasta lograr controlar la situación”.

Blindadas

En el lugar, se aseguraron ocho armas largas, equipo táctico, cargadores y cartuchos. Ningún agente resultó herido, y la zona quedó bajo control de la corporación.


Un municipio atrapado por el fuego cruzado

Doctor Coss no es ajeno a la violencia. En 2024, el municipio fue blanco de una serie de ataques atribuidos al Cártel del Noreste (CDN), grupo con fuerte presencia en la región fronteriza.

Entre los hechos más graves se registraron atentados contra el Palacio Municipal y oficinas de Protección Civil, donde incluso incendiaron vehículos y dejaron mensajes intimidatorios, según reportes de prensa y autoridades locales.

La disputa en la zona ha estado marcada por la confrontación entre el CDN y el Cártel del Golfo (CDG), generando un escenario de riesgo constante para la población civil y para las fuerzas de seguridad.


Estrategias de seguridad: ¿contención o desgaste?

Ante esta escalada, el gobierno estatal anunció en 2024 un refuerzo inédito de la presencia policial y militar en coordinación con fuerzas federales y autoridades de Tamaulipas.

El entonces secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, declaró que se desplegaría “una cantidad muy importante de policías de Fuerza Civil trabajando codo a codo con las fuerzas armadas, para restablecer la paz en la zona”.

El Operativo Muralla busca frenar el ingreso de comandos armados desde estados vecinos, pero los recientes hechos revelan que las capacidades logísticas y bélicas de los cárteles siguen representando un desafío para el Estado.


Un mensaje preocupante para la región

Aunque las autoridades no han confirmado a qué grupo criminal pertenecían los 12 abatidos, el modus operandi apunta a células con estructura organizada y con vehículos blindados de manera artesanal, comúnmente conocidos como “monstruos”.

La violencia en Doctor Coss refleja un problema estructural: la frontera noreste mexicana continúa siendo un territorio de disputa criminal, donde la Fuerza Civil enfrenta no solo a pistoleros armados, sino a organizaciones que desafían abiertamente al Estado.

El operativo exitoso para la corporación es, al mismo tiempo, un recordatorio de que la seguridad en esta franja de Nuevo León sigue siendo frágil y costosa en términos humanos.