BCR lanza moneda de plata por los 100 años de reincorporación de Tarata: historia y significado

bcr

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) presentó oficialmente la moneda de plata alusiva a los 100 años de la reincorporación de la provincia de Tarata. La emisión, anunciada mediante la Circular N° 0014-2025-BCRP, comenzó a circular el 14 de agosto de 2025 con una tirada máxima de 5.000 unidades, consolidando el compromiso institucional con la preservación de la memoria histórica.

Este lanzamiento se da en un contexto especial: mientras el país enfrenta un diferendo limítrofe con Colombia, la moneda se convierte en un símbolo de soberanía y unidad nacional.

Características técnicas de la moneda conmemorativa

  • Valor nominal: 1 sol
  • Metal: Plata 0,925
  • Peso: 1 onza troy
  • Diámetro: 37 mm
  • Calidad: Proof
  • Anverso: Escudo de Armas del Perú, texto “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, año de acuñación y denominación.
  • Reverso: Plaza principal de Tarata, iglesia de San Benedicto y andenerías, con la inscripción “REINCORPORACIÓN DE TARATA AL PERÚ” y los años “1925-2025”.

El precio será fijado en función de los costos de producción y actualizado periódicamente en el portal oficial del BCR.

Tarata: historia de un regreso al Perú

El 1 de septiembre de 1925 marcó el regreso oficial de Tarata a la soberanía peruana, después de años bajo administración chilena tras la Guerra del Pacífico (1879-1883). El Tratado de Ancón dispuso que Tacna y Arica permanecieran temporalmente bajo control chileno, pero el plebiscito que debía definir su futuro nunca se realizó.

Tras arduas negociaciones y tensiones, el Tratado de Lima de 1929 selló el destino: Tacna y Tarata regresaron al Perú, mientras que Arica quedó bajo soberanía chilena. La reincorporación de Tarata en 1925 fue un paso crucial en ese proceso, cargado de simbolismo para la identidad nacional.

Para celebrar el centenario, el Gobierno Regional de Tacna y la Municipalidad Provincial de Tarata han preparado un programa que incluye desfiles, ceremonias oficiales y actividades culturales. El objetivo: rendir homenaje a la memoria colectiva y a la perseverancia de una región marcada por la historia.

BCR: patrimonio e identidad en la numismática peruana

El BCR, bajo la dirección de Julio Velarde, ha reforzado en 2025 su agenda numismática con piezas que rescatan momentos clave y elementos culturales del país. Este año también presentó:

  • Serie “Cerámica Precolombina Peruana”, con monedas dedicadas a las culturas Chavín y Mochica.
  • Una moneda por el Bicentenario de la Batalla de Junín, con la imagen de un soldado de los Húsares de Junín y el monumento a los vencedores.

En paralelo, el BCR analiza ajustes de diseño y tamaño de las monedas en circulación, tras una norma del Congreso que exige incluir el escudo nacional completo y el lema “Firme y Feliz por la Unión”. La medida implicaría altos costos y adaptaciones técnicas, por lo que se evalúa una iniciativa legislativa que mantenga el formato actual y evite gastos innecesarios.

(Con información de Infobae)