¡Atención Peruanos! Cambios en visas EE.UU.: Evita la entrevista… si cumples ciertos requisitos

Visas-USA

Embajada de EE.UU. flexibiliza entrevistas consulares en ciertos casos

A partir del 2 de septiembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Lima actualizará las categorías de solicitantes de visas no inmigrantes que podrán ser exonerados de la entrevista presencial.

Entre los beneficiarios están aquellos que tramiten visas diplomáticas u oficiales —como las A‑1, A‑2— destinadas a jefes de misión, diplomáticos, funcionarios consulares y sus familiares; las C‑3, para funcionarios en tránsito; y las G‑1 a G‑4, para representantes y empleados de organismos internacionales.

visas
Embajada de Estados Unidos en Perú indicó que algunos ciudadanos pueden ser exonerados de la entrevista para la obtención de una visa. (Foto: Embajada de Estados Unidos en Perú)

También incluye solicitudes de renovación de visa B‑1/B‑2 (turismo o negocios), efectuadas hasta 12 meses después del vencimiento, siempre y cuando se cumplan las condiciones de que la visa anterior haya tenido validez completa y el solicitante ya haya cumplido 18 años.

No obstante, se recalca que los oficiales consulares tienen criterio discrecional: aún incluso si se cumplen los requisitos, pueden requerir una entrevista si lo consideran necesario.

Duras reglas para menores y adultos mayores: entrevistas obligatorias

Una de las medidas más controversiales es la eliminación de las exenciones para menores de 14 años y mayores de 79 años, quienes ahora deben presentarse obligatoriamente a una entrevista presencial, sin excepción aparente, desde el mismo 2 de septiembre de 2025. Esto ha generado incomodidad entre muchos peruanos, ya que anteriormente contaban con una exención.

El polémico “Visa Integrity Fee”: el costo se dispara

Otra medida que impactará fuertemente el proceso de visas es la nueva tarifa de integridad de visa (“Visa Integrity Fee”) de US $250, establecida bajo la ley conocida como One Big Beautiful Bill Act (H.R.1), firmada el 4 de julio de 2025.

Esta tarifa es obligatoria para casi todas las visas no inmigrantes (turismo, estudios, trabajo temporal, etc.), incluyendo B‑1/B‑2, F, M, H‑1B, J, entre otras. Solo están exentas las visas diplomáticas (categorías A y G) y los viajeros bajo el Programa de Exención de Visa (VWP).

Aunque en teoría la tarifa puede ser reembolsable si el solicitante cumple con las condiciones de la visa (como regresar a tiempo o ajustar su estatus legal), el proceso está por definirse y, según expertos, pocos podrán cumplir con todos los requisitos administrativos.

Con esto, el tradicional costo de una visa B‑1/B‑2 (aproximadamente US $185) se elevaría en más del doble, superando los US $435 o incluso acercándose a los US $472, dependiendo de la conversión al sol peruano.


Estas medidas representan una combinación de flexibilización limitada (para ciertos casos de renovación o diplomáticos) y contención restrictiva (entrevistas obligatorias para extremos de edad, aumento de tarifas), lo cual sugiere un enfoque estadounidense que busca a la vez agilizar ciertos trámites y reforzar su control migratorio y fiscal.

Para los peruanos, esto implica un panorama donde la eficiencia está condicionada, pero el costo para viajar se vuelve significativamente más oneroso.

La transparencia en los procedimientos y la implementación real de estas medidas será clave: en especial, cómo se definirá la discrecionalidad consular, los criterios de reembolso del nuevo cargo y cómo se comunicará todo esto a los solicitantes.