Una masacre en gallera dejó 12 muertos en Manabí, Ecuador. Hombres armados, vestidos como militares, atacaron durante Semana Santa en un ajuste de cuentas narco.
Mira: Feminicidio brutal conmociona Ayacucho
Ataque planificado: ejecución narco
El jueves por la noche, 12 sicarios irrumpieron en La Fortaleza, un local de peleas de gallos. Dispararon indiscriminadamente contra presuntos rivales de Los Choneros.
La policía halló uniformes militares abandonados y vehículos incendiados. “Fue una venganza entre bandas”, confirmó el comandante Renán Miller.
Detalles de la masacre en gallera
Los agresores, vinculados a Los Lobos, actuaron con precisión militar. Cámaras registraron el pánico: ráfagas de balas y civiles arrastrándose para sobrevivir.
Nueve heridos siguen hospitalizados. Cuatro sospechosos fueron detenidos, pero los cabecillas siguen libres.
Ecuador: ruta clave del narcotráfico
El país controla el 73% del tránsito global de cocaína (ONU). Manabí es zona roja, con toque de queda por guerra de carteles.
Esta masacre en gallera refleja la escalada de violencia. 2024 ya supera los 3,600 homicidios, según el Ministerio del Interior.
Estado de excepción: ¿solución fallida?
El gobierno decretó emergencia en 7 provincias, pero los crímenes continúan. “Las bandas operan como ejércitos”, denunció el analista de seguridad Patricio Estévez.
Ciudadanos exigen mayor presencia militar. “Aquí mandan los narcos”, gritaron manifestantes en Quito.
Datos clave
- Bandas enfrentadas: Los Choneros vs Los Lobos.
- Armas usadas: Fusiles de asalto (según peritos).
- Zona: El Carmen, área bajo control militar desde enero.
La masacre en gallera evidencia que Ecuador pierde la guerra contra el narco. Mientras las bandas se disputan territorios, la población vive bajo terror.