Ataque a conductor de custer en San Juan de Miraflores reaviva temor por extorsiones en el transporte público

Transporte público en Lima, tránsito congestionado en la vía principal, gran afluencia de pasajeros en paraderos y vendedores ambulantes en la acera, reflejando la dinámica diaria de movilidad urbana en Loreto Noticias.

Un nuevo hecho de violencia sacudió el distrito de San Juan de Miraflores la noche del lunes, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra el conductor de una custer de la línea D, que cubre la ruta entre SJM y Villa El Salvador. El ataque ocurrió en la avenida Vargas Machuca, horas después de que se anunciara el levantamiento del paro de transportistas en Lima y Callao.

Ataque armado tras levantamiento del paro

Según imágenes difundidas por Buenos días Perú de Panamericana Televisión, las cámaras de seguridad registraron al menos tres disparos consecutivos y la huida de los agresores en una motocicleta.
El conductor, gravemente herido, fue auxiliado por sus compañeros y trasladado de inmediato al hospital María Auxiliadora, donde permanece internado en estado delicado. El vehículo atacado continúa estacionado dentro del establecimiento, cerca del área de emergencias.

Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido revelada. Algunos de sus colegas, presentes en el hospital, evitaron brindar declaraciones, aunque confirmaron que el ataque podría estar vinculado a casos de extorsión que afectan a choferes y cobradores del transporte público.

Extorsión en el transporte urbano

Las primeras hipótesis policiales apuntan a que el atentado sería una represalia o advertencia de bandas dedicadas al cobro de cupos, una práctica que ha dejado más de 40 transportistas asesinados en Lima y Callao en los últimos meses.
El crimen se produce en medio de la crisis de seguridad que motivó el paro nacional de transportistas, convocado para exigir mayor protección frente a los ataques armados y amenazas.

Paro levantado tras acuerdos con el Ejecutivo

El paro iniciado el 6 de octubre paralizó cerca del 90% del transporte urbano en la capital, generando caos en la movilidad y la suspensión de clases en varios colegios. Tras una serie de reuniones con ministros del Ejecutivo, los gremios acordaron levantar la huelga el 7 de octubre y establecer una mesa técnica de seguridad para atender la problemática del sector.

Entre los cinco acuerdos alcanzados destacan:

  1. La creación de una mesa de trabajo con la PCM, el Ministerio del Interior y empresas de transporte.
  2. Asistencia estatal a las familias de conductores y cobradores víctimas de la delincuencia.
  3. Refuerzo de las unidades de flagrancia y bloqueo de señales móviles en penales.
  4. Compromiso de no adoptar medidas de fuerza sin consenso previo.
  5. Restablecimiento total del transporte urbano en Lima y Callao desde el martes 7.

El violento ataque al conductor de la custer evidencia que, pese al diálogo entre transportistas y el Gobierno, la inseguridad sigue amenazando a quienes trabajan en las rutas más peligrosas de la capital.

(Con información de Infobae)