ASPEC exige el retiro inmediato de pastas dentales con fluoruro de estaño

aspec-pastas-dentales

La asociación cuestiona la pasividad del Minsa frente a un compuesto vinculado con miles de reacciones alérgicas en Sudamérica.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) ha alzado la voz ante la falta de acciones concretas del Ministerio de Salud (Minsa) para retirar del mercado nacional 14 pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, compuesto señalado por causar más de 11 mil casos de reacciones alérgicas en Brasil.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ya había emitido una alerta sanitaria sobre estas presentaciones —entre ellas productos de Colgate, Oral-B, Sensodyne y Encident—, pero sin ordenar su retiro ni prohibir su comercialización, a diferencia de lo ocurrido en Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Brasil, donde sí fueron retiradas.

¿Qué denuncia ASPEC?

El presidente de ASPEC, Crisólogo Cáceres, cuestionó la postura pasiva del Estado peruano, indicando que hasta ahora “lo único que ha hecho Digemid es pedir a los consumidores que lean las etiquetas”, sin ejercer su rol de vigilancia efectiva en defensa de la salud pública.

Cáceres fue enfático al señalar que el Gobierno debería prohibir la venta de estas pastas dentales y exigir a las empresas su retiro inmediato de tiendas, boticas y supermercados. Esta exigencia se basa en antecedentes similares: alertas sanitarias anteriores frente a colorantes como el Rojo 3 y la tartrazina, en las que las autoridades tampoco ordenaron el retiro, trasladando la responsabilidad a los ciudadanos.

“Las autoridades sanitarias siempre nos trasladan a los consumidores la responsabilidad de proteger la salud pública, que en realidad es su trabajo”, criticó.

¿Cuáles son las pastas señaladas por Digemid?

Los productos en cuestión son los siguientes:

Colgate:

  • Colgate Total Clean Mint
  • Colgate Total 12 Clean Mint
  • Colgate Total Aliento Saludable
  • Colgate Total Anti-Sarro
  • Colgate Total Encías Saludables
  • Colgate Periogard
  • Colgate Total Whitening

Oral-B:

  • Encías Detox Protección Completa
  • Encías Detox Sensitive Care
  • Encías Detox Deep Clean

Sensodyne:

  • Sensibilidad & Encías
  • Rápido Alivio

Encident:

  • Professional Duo

Estos productos contienen fluoruro de estaño, un componente con acción antimicrobiana y anti-caries, pero que ha sido vinculado con efectos adversos como aftas, ardor bucal, inflamación, entumecimiento y llagas, según las autoridades sanitarias de la región.

¿Qué acciones han tomado otros países?

Brasil fue el primero en reaccionar al detectar una ola de efectos adversos tras el uso del producto Colgate Total Clean Mint. Las autoridades brasileñas ordenaron su retiro inmediato, al igual que sus homólogos en varios países del continente. Sin embargo, en Perú, ni Digemid ni el Minsa han ordenado prohibiciones formales, lo que deja a los consumidores expuestos.

ASPEC exige mayor transparencia y responsabilidad

ASPEC también reclamó que Digemid publique la lista completa de productos con fluoruro de estaño y otros compuestos riesgosos, como los colorantes artificiales. En casos anteriores, la autoridad se negó a hacerlo, lo que impide que los consumidores tomen decisiones informadas.

“El Estado tiene el deber de proteger la salud pública, no simplemente advertir y deslindar responsabilidades. Pedimos una intervención inmediata”, concluyó Cáceres.

(Con información de Infobae)