Aseguran avioneta con metanfetamina en Sonora: otra pista clandestina del narco mexicano

capturan-avioneta

La Secretaría de Marina incauta aeronave en Cajeme, expone red de tráfico aéreo del crimen organizado.


Narcoavionetas: el cielo también es ruta del crimen

Este fin de semana, la Secretaría de Marina (Semar) informó el aseguramiento de una avioneta tipo Cessna, de color blanco con franjas verdes, que aterrizó en una pista clandestina en Cajeme, Sonora.

Durante el operativo, también fue detenido un individuo presuntamente involucrado en el tráfico de drogas. La aeronave transportaba dos envoltorios con metanfetamina, una de las drogas más peligrosas y lucrativas del narcotráfico.

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, mientras que los elementos asegurados quedaron bajo custodia de las autoridades federales. Este caso vuelve a encender las alertas sobre el uso del espacio aéreo para el tráfico de estupefacientes, una práctica que ha venido en aumento en los últimos años.

capturan-avioneta

El desierto de Sonora: un corredor aéreo del narco

La elección de Sonora como punto de aterrizaje no es casualidad. Su ubicación estratégica, cercana a la frontera con Estados Unidos, lo convierte en un corredor ideal para el tránsito de cargamentos ilegales.

Las pistas clandestinas, muchas de ellas en ranchos o zonas desérticas de difícil acceso, permiten el arribo y despegue de aeronaves pequeñas con escasa probabilidad de ser detectadas.

Este operativo no solo revela la sofisticación de las operaciones del crimen organizado, sino también la urgente necesidad de fortalecer el control del espacio aéreo y el monitoreo satelital en regiones clave del país.


¿Qué más se puede hacer? Más allá de los decomisos

Si bien es positivo que la Marina y otras fuerzas federales logren aseguramientos como este, las cifras siguen siendo preocupantes. La metanfetamina continúa inundando tanto el mercado mexicano como el estadounidense. La pregunta de fondo es: ¿se está atacando la raíz del problema?

El narco ha encontrado en la aviación ligera una herramienta efectiva para evadir retenes y controles carreteros.

Esto implica que las autoridades deben replantear su estrategia, invirtiendo más en tecnología de detección aérea, radares de baja altitud, cooperación internacional y, sobre todo, inteligencia financiera para golpear los cimientos económicos de los cárteles.


Reflexión final: ¿basta con detener avionetas?

Mientras se siga viendo al narcotráfico como un simple tema de decomisos y detenciones individuales, se estará ignorando el verdadero problema: un sistema profundamente infiltrado por redes criminales, corrupción local y una demanda internacional que no cesa.

Celebrar cada avioneta asegurada es necesario, pero no suficiente. La verdadera victoria vendrá cuando no haya pistas clandestinas donde aterrizar ni complicidades que lo permitan.


¿Y tú, qué opinas?

¿Qué otras acciones deberían implementar las autoridades para frenar el tráfico de drogas en el país? ¿Es suficiente con detener avionetas o se necesita una estrategia más profunda?