Andrés Hurtado seguirá en prisión: PJ rechaza pedido para archivar investigación

andres-hurtado

El Poder Judicial decidió rechazar el pedido de archivo definitivo presentado por la defensa de Andrés Hurtado, más conocido como Chibolín. Con esta resolución, el exconductor de televisión deberá continuar en prisión preventiva en el Penal de Lurigancho, donde permanece recluido desde octubre de 2024.

La decisión fue tomada el 12 de agosto por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien declaró infundado el recurso planteado por el abogado Elio Riera el pasado abril. El magistrado sostuvo que la figura de improcedencia de acción no corresponde a la etapa actual del proceso, ya que en esta instancia no se debe determinar si el imputado cometió o no el delito, sino evaluar si los hechos imputados configuran delito.

En este caso, el juez consideró que los hechos sí constituyen presunto tráfico de influencias, por lo que la investigación debe continuar.

Los argumentos de la defensa de Andrés Hurtado

El abogado Elio Riera intentó sustentar la improcedencia de acción alegando que la imputación contra su cliente carecía de base legal sólida. Según explicó, la acusación se sustenta en una supuesta figura de “tráfico de influencias en cadena”, la cual —afirmó— no existe en la legislación penal peruana.

Riera incluso comparó la situación de Hurtado con casos similares, como los de Bruno Pacheco y Silvia Barrera, donde se solicitó el sobreseimiento por la misma razón: la inexistencia del delito “en cadena”.

No obstante, el juez desestimó este argumento y ratificó que los hechos atribuidos al exconductor configuran presunto delito conforme al artículo 400° del Código Penal.

¿Por qué se investiga a Andrés Hurtado?

La investigación contra Andrés Hurtado gira en torno a tres hechos principales, donde se le imputa haber actuado como intermediario en presuntos actos de tráfico de influencias y cohecho junto con la suspendida fiscal superior Elizabeth Peralta:

  1. Caso de devolución de oro: Hurtado habría ofrecido interceder ante el fiscal provincial Lucio Sal y Rosas para favorecer a la empresa de Augusto Javier Miu Lei a cambio de un millón de dólares.
  2. Investigación a Paltarumi S.A.C.: Supuestamente, Hurtado y Peralta habrían solicitado dinero para iniciar una investigación por lavado de activos contra la empresa competidora de Miu Lei.
  3. Caso Quántico Servicios Integrados S.A.C.: Se le atribuye la presunta recepción de dinero para detener un proceso judicial contra esta compañía y contra Francisco Iván Siucho Neira.

De confirmarse estas acusaciones, el exconductor podría enfrentar altas condenas por tráfico de influencias agravado y cohecho activo específico en agravio del Estado.

Andrés Hurtado: de la televisión a la prisión

Conocido en la televisión peruana como “Chibolín”, Andrés Hurtado pasó de ser un personaje mediático a convertirse en protagonista de un proceso judicial por corrupción.

Actualmente cumple prisión preventiva mientras avanza la investigación. El fallo reciente del juez Checkley refuerza que no habrá archivo anticipado del caso y que el proceso judicial seguirá su curso para determinar responsabilidades.

(Con información de Infobae)