Amazon ha alcanzado un hito sin precedentes en el mundo de la logística: la compañía ha desplegado más de un millón de robots en sus almacenes a nivel mundial, igualando casi el número de empleados humanos en estos centros. Este avance marca una nueva era en la automatización del comercio electrónico y redefine la naturaleza del trabajo en uno de los mayores empleadores del planeta.
En estos almacenes, los brazos robóticos seleccionan productos, droides móviles los transportan y sistemas inteligentes los clasifican, todo esto mientras personas entrenadas en robótica supervisan y colaboran con las máquinas. Vulcan, uno de los robots más recientes de Amazon, puede identificar objetos por el tacto, mejorando aún más la eficiencia en el proceso de distribución.
Mira: Lima enfrenta semana con niebla, lloviznas y temperaturas bajas
¿Qué impacto tiene esta automatización?
Amazon informó que el 75% de sus envíos globales ya cuentan con alguna forma de asistencia robótica. Esta transformación ha impulsado la productividad y ha disminuido la presión por la alta rotación laboral que caracterizaba sus centros de distribución.
Historias como la de Neisha Cruz, extrabajadora en un almacén en Connecticut, reflejan este cambio. Cruz, que inicialmente levantaba paquetes a diario, ahora supervisa robots desde una oficina en Arizona, con un salario 2.5 veces mayor al que ganaba al iniciar en la empresa.
Además, la automatización ha permitido a Amazon reducir el ritmo de contratación. Aunque aún mantiene una plantilla de 1,56 millones de empleados, en promedio, cada centro tiene ahora solo 670 trabajadores, el número más bajo en 16 años. A cambio, el número de paquetes enviados por empleado ha crecido de 175 a 3.870 desde 2015.
El papel de la inteligencia artificial
Andy Jassy, CEO de la compañía, explicó que la integración de inteligencia artificial (IA) en los almacenes permite optimizar la ubicación del inventario, prever la demanda y aumentar la eficiencia de los robots. Gracias a esto, Amazon planea reducir aún más su plantilla en los próximos años, aunque sin prescindir totalmente de los humanos.
Tareas como el monitoreo remoto, el mantenimiento de sistemas robóticos o la gestión de flujos logísticos se han convertido en nuevos empleos dentro de Amazon. La empresa ha capacitado a más de 700.000 empleados en robótica, con programas de aprendizaje en mecatrónica, inteligencia artificial y mantenimiento técnico.
Amazon como modelo de automatización global
Desde la adquisición de Kiva Systems en 2012 por USD 775 millones, Amazon ha liderado el desarrollo de robots para logística. Hoy, en centros como el de Shreveport (Luisiana) —de casi 279 mil m²—, más de 70 brazos robóticos clasifican, apilan y trasladan productos. Allí, los pedidos se mueven un 25% más rápido que en otras instalaciones.
Pese a los avances, Amazon insiste en que los robots no sustituyen a los humanos, sino que colaboran con ellos. Según Tye Brady, jefe de tecnología de Amazon Robotics, el objetivo es liberar a los empleados de las tareas más pesadas y repetitivas.
Por ahora, la compañía explora incluso el uso de robots humanoides para tareas de reciclaje, aunque estos aún están en fase de prueba. El futuro en Amazon parece ir hacia una simbiosis entre el trabajo humano y la automatización inteligente, con robots que podrían incluso obedecer comandos de voz para descargar remolques.
(Con información de Infobae)