Megaoperativo del Ministerio Público y la Policía destapó red delictiva en la UGEL Nauta. Se investiga a más de 20 implicados por presunto desvío de fondos públicos para campañas políticas.
Un megaoperativo fiscal y policial sacudió la ciudad de Nauta, en la región Loreto, tras el allanamiento de la sede de la UGEL Nauta y más de 20 viviendas de personas implicadas en un escandaloso caso de presunta corrupción sistemática. La acción se realizó como parte de una investigación a una presunta organización criminal denominada “Clan del Cheque”, dedicada al desvío de fondos públicos para fines políticos y personales.
Mira: Calentamiento global: Perú pierde el 65% de superficie de agua en sus cuencas
En la mira: exgerente regional de Educación y precandidato
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto – Nauta ha identificado como investigado principal a Edilberto Panduro Silvano, exgerente regional de Educación. También figura Guido Coronel Zumaeta, precandidato a la alcaldía provincial de Loreto-Nauta y afiliado al partido Somos Perú, junto a otros 21 implicados.
Según el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, Coronel busca una candidatura en las elecciones regionales y municipales de 2026, lo que da mayor gravedad al uso indebido de fondos educativos con fines proselitistas.
Modus operandi: cheques falsos y contratos fantasma
La hipótesis fiscal detalla que el grupo habría operado desde la UGEL Nauta, utilizando diversas maniobras ilegales:
- Cobros irregulares.
- Emisión de cheques falsos.
- Contrataciones fantasmas.
- Manipulación de órdenes de servicio.
Estas prácticas habrían generado un perjuicio económico al Estado de cientos de miles de soles, afectando directamente el presupuesto destinado al sector educación.
Allanan domicilios y levantan secreto bancario
El operativo incluyó el allanamiento simultáneo de la UGEL y viviendas de los presuntos implicados, con autorización del juzgado de turno. Además, se ha solicitado el levantamiento del secreto bancario para rastrear el uso del dinero público.
Entre los investigados figuran nombres como Jarko Samuel Lobatón Marmanillo, Juan Tercero Sandoval Curitima, Marco Antonio Camones Mendoza, Carlos Paredes Mori, entre otros. En total, son 22 personas bajo lupa judicial.
Presunto financiamiento ilegal de campañas
El Ministerio Público ha advertido que el caso cobra especial relevancia en el contexto preelectoral, debido a que las elecciones del 2026 se aproximan. Según fuentes fiscales citadas por RPP, se investiga si los fondos públicos desviados fueron destinados a financiar campañas políticas, violando flagrantemente las normas de neutralidad y transparencia electoral.
Este escándalo golpea de lleno a la credibilidad de la gestión educativa en Loreto, una región históricamente golpeada por deficiencias en infraestructura, acceso y calidad educativa. Además, pone en evidencia los riesgos de clientelismo político y corrupción en contextos electorales, donde el dinero público es usado con fines particulares.
(Con información de RPP)