Alianza entre el CJNG y Los Chapitos: una nueva amenaza para la seguridad nacional

alianza-entre-narcos

Una unión que redefine el mapa criminal en México

La reciente difusión de un video en redes sociales ha encendido las alarmas sobre una posible alianza entre dos de las organizaciones criminales más poderosas de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En el video, se observa a individuos armados en una zona rural, con dos prisioneros arrodillados y vendados.

Un grito de “¡Pura gente del Mencho y de Iván!” confirma la colaboración entre las facciones lideradas por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Este hecho sugiere una intensificación del conflicto entre cárteles y una reconfiguración de las alianzas dentro del crimen organizado en el país.

Implicaciones de la alianza para la seguridad nacional

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha advertido que esta alianza podría alterar significativamente el equilibrio del poder criminal en México.

Según un informe reciente, la unión estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir sus territorios, recursos y poder de fuego, lo que podría resultar en un aumento del tráfico de drogas hacia el norte y del flujo de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México .

Además, esta colaboración podría facilitar el acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, incrementando su influencia y capacidad operativa en diversas regiones del país.

Contexto del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa

Desde septiembre de 2024, se libra un conflicto interno entre Los Chapitos y la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, conocido como “Los Mayos”.

Este enfrentamiento ha causado más de 600 muertes y 800 desapariciones, según datos de la DEA .

La alianza entre Los Chapitos y el CJNG podría ser una estrategia para fortalecer su posición frente a Los Mayos y consolidar su control sobre territorios clave en el país.

Reacción de las autoridades mexicanas

En respuesta a la creciente violencia y al fortalecimiento de las organizaciones criminales, las autoridades mexicanas han intensificado sus operativos.

Recientemente, en un operativo conjunto encabezado por la Marina en Huitzontla, Michoacán, fueron abatidos 12 integrantes del CJNG y detenidos nueve más, incluidos mexicanos y exmilitares colombianos .

Este operativo es parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, que en seis meses ha detenido a más de 17,000 personas y confiscado grandes cantidades de droga.

¿Dónde denunciar actividades relacionadas con el crimen organizado?

Si eres testigo o víctima de actividades relacionadas con el crimen organizado, puedes denunciar de forma anónima y segura a través de los siguientes canales:


La posible alianza entre el CJNG y Los Chapitos representa una amenaza significativa para la seguridad nacional y la estabilidad en diversas regiones de México.

Es fundamental que las autoridades continúen fortaleciendo sus estrategias de combate al crimen organizado y que la sociedad civil se mantenga informada y participe activamente en la denuncia de actividades ilícitas.