Alarma en Junín: 17 niños intoxicados por alimentos de programa escolar Wasi Mikuna en un solo día

Paciente en sala de emergencias esperando atención médica en Loreto Noticias.

Crisis alimentaria en colegios de Junín

17 escolares de las provincias de Chupaca y Jauja fueron hospitalizados este 8 de abril tras consumir alimentos del programa estatal Wasi Mikuna, en dos incidentes separados que han encendido las alarmas sobre la seguridad del servicio de alimentación escolar.

Intoxicación Wasi Mikuna – Cronología de una emergencia

🕢 7:30 a.m. (Chupaca):

  • 11 niños del colegio Luis Maraví Segura presentan vómitos y desmayos tras desayunar
  • Menú: Atún con habas y leche (lote #MX-0456)

🕐 1:15 p.m. (Jauja):

  • 6 estudiantes de la IE Inca Garcilaso en Acoya con dolor abdominal agudo
  • Mismo menú que en Chupaca

Datos clave de la emergencia

UbicaciónCasosEdadesEstadoAlimento sospechoso
Chupaca118-9 añosEstables tras hidratación IVAtún en conserva
Jauja67-10 añosAlta médica controladaHabas procesadas

(Fuente: UGEL Junín/DIRESA)


Acciones inmediatas

🛑 Suspensión preventiva:

  • Retiro de todos los lotes distribuidos entre el 17/03 y 23/04
  • Prohibición de consumo de conservas de pescado y aves

🔬 Exámenes en curso:

  • Análisis microbiológicos (Salmonella, E. coli)
  • Pruebas químicas (metales pesados, toxinas)

⚖️ Investigaciones:

  • Contraloría inició auditoría de procesos de licitación
  • Fiscalía evalúa responsabilidades penales

Reacciones políticas y sociales

🗣️ Congresista Illich López:

“Exigimos la renuncia inmediata de la directora Nadya Villavicencio. Esto es negligencia criminal”

👩‍⚕️ Padres de familia (protesta en Huancayo):

“No queremos disculpas, queremos alimentos seguros para nuestros hijos”

🏥 Médico tratante (Hospital de Chupaca):

“Los síntomas sugieren toxina bacteriana. Afortunadamente todos evolucionan bien”

Paciente con suero en hospital de contingencia de Chupaca en Loreto.
Once niños fueron hospitalizados por intoxicación en Junín luego de consumir presuntamente productos del programa Wasi Mikuna. (Foto: Infobae Perú/Captura RPP)

Historial de problemas en Wasi Mikuna

📉 Reportes previos (2021-2024):

  • 3 alertas sanitarias por listeria en leche (2022)
  • 42 casos de alergias masivas por colorantes (2023)
  • Denuncias por moho en panes (enero 2025)

Alternativas de alimentación escolar

🍎 Medida temporal:

  • Reemplazo con frutas locales y huevos duros
  • Cocinas comunales supervisadas por nutricionistas

📋 Protocolo propuesto:

  1. Doble verificación de lotes antes de distribución
  2. App de trazabilidad para padres (escaneo de QR en productos)
  3. Capacitación obligatoria a manipuladores de alimentos

Cómo identificar síntomas de intoxicación

⚠️ Señales de alerta (primeras 4 horas):

  • Vómitos recurrentes
  • Diarrea con sangre
  • Fiebre superior a 38°C
  • Confusión o mareos

🆘 Qué hacer:

  • Acudir inmediatamente al centro de salud más cercano
  • Guardar muestra del alimento consumido
  • Reportar al 105 (Emergencias Minsa)

Próximos pasos

📅 9 de abril:

  • Reunión urgente del Comité de Seguridad Alimentaria
  • Inspección a planta proveedora Alimentos Perú SAC

📅 10 de abril:

  • Entrega de resultados preliminares de laboratorio
  • Protesta nacional de padres de familia