¡Actúa Perú! Izan Bandera Colombiana en Tres Fronteras y Despierta la Ira Ciudadana

perú-colombia

Sobresalto en la plaza: bandera colombiana ondea en territorio peruano y desata alarma nacional

La mañana del 7 de septiembre de 2025, la Comunidad Nativa Tres Fronteras, en el distrito de Teniente Manuel Clavero (provincia de Putumayo, Loreto), amaneció con la bandera de Colombia izada en su plaza central.

Este acto fue inmediatamente calificado por los comuneros como una “falta de respeto a la soberanía nacional”. La presencia de ese símbolo extranjero generó indignación y rápidamente despertó demandas por mayor vigilancia estatal.

Periodismo en luto: ¡Exige respuestas tras la misteriosa muerte de Jaime Chincha!

Ausencia del Estado que levanta protestas y reclamos

Los pobladores denunciaron que, pese a que la provincia se encuentra en estado de emergencia, no existe una presencia militar o policial permanente. El líder comunal expresó: “Nos sentimos abandonados. No hay patrullajes, no hay control.

Esta es tierra de nadie”. La comunidad está aislada: el poblado más cercano, Huapapa, está a unas 12 horas de trayecto, lo que agrava la sensación de abandono.

Ante esta situación, los representantes locales exigieron al gobierno central una presencia estatal efectiva y constante, que garantice el control y evite que se repitan actos ofensivos contra el sentimiento patriótico de la población.

Retiro simbólico, reclamo persistente

Militares peruanos acudieron al lugar y retiraron la bandera colombiana. No obstante, su intervención fue percibida como insuficiente, pues no izaron la bandera peruana en reemplazo.

Este hecho generó críticas de los comuneros, quienes insistieron en que se trató de una medida mínima frente a una problemática mucho más profunda y estructural.

Investigación en curso: ¿provocación o broma?

El Defensor del Pueblo, Elmer Schialer, confirmó que se ha iniciado una investigación sobre el incidente, y advirtió que, pese al estado de emergencia, las fuerzas del orden deberán aclarar si se trató de una provocación deliberada o de una broma de mal gusto.

Contexto creciente de tensión fronteriza

Este no es el único incidente reciente que ha tensionado la frontera entre Perú y Colombia.

En agosto de 2025, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial colombiano, Daniel Quintero, izó una bandera colombiana en la isla de Santa Rosa, en Loreto, lo que desencadenó una fuerte reacción del gobierno peruano y del Congreso, que lo declaró persona non grata.

Esta acción se sumó a otros episodios tensos, como el sobrevuelo de un avión militar colombiano sobre territorio peruano y el intento de ingreso de policías colombianos a Santa Rosa.

Adicionalmente, el presidente Gustavo Petro ha cuestionado la soberanía peruana sobre Santa Rosa, lo que elevó aún más la tensión diplomática.

A ello se suma la presencia criminal organizada en la triple frontera, donde narcotraficantes, mineros ilegales y disidencias armadas aprovechan la escasa presencia estatal en la región.


El izamiento de la bandera colombiana en Tres Fronteras es una manifestación simbólica, sí, pero representa una herida abierta de abandono y descontrol territorial.

Los reclamos no son gestos aislados, sino un llamado urgente de comunidades que llevan años con escasa presencia del Estado peruano, en medio de una región donde proliferan actores ilícitos y disputas diplomáticas.

Si no hay una respuesta firme, coordinada y duradera del gobierno, estos episodios podrían escalar y minar la confianza en la soberanía nacional.