¡A GANAR! Gobierno evalúa declarar el Día del Pan con Chicharrón tras furor en el Mundial de Desayunos

pan-con-chicharrón

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén, expresó su entusiasmo por el plato criollo y no descartó impulsar su reconocimiento oficial.

El pan con chicharrón, uno de los desayunos más representativos del Perú, podría tener pronto su propio día nacional.

¡Perú avanza con sabor! El pan con chicharrón llega a la semifinal del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos y enfrentará a Chile

La iniciativa surge luego del éxito del Mundial de Desayunos, organizado en redes sociales por el streamer español Ibai Llanos, donde el sánguche peruano derrotó al bolón verde de Ecuador y pasó a semifinales.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Úrsula Desilú León Chempén, manifestó su entusiasmo por declarar un “Día del Pan con Chicharrón”, como una forma de reconocer el impacto cultural y gastronómico de este plato.

“Es un símbolo de nuestra identidad culinaria y merece celebrarse”, señaló en recientes declaraciones.


Un ritual dominical que une a los peruanos

El pan con chicharrón no es solo un desayuno: es un ritual dominical. Preparado con pan francés crocante, chicharrón de cerdo jugoso, camote frito y salsa criolla, este sánguche reúne en un solo bocado lo salado, lo dulce y lo fresco.

Su consumo se ha arraigado en la cultura urbana, especialmente en Lima, donde panaderías y huariques lo ofrecen desde tempranas horas los domingos.

Para muchos peruanos, compartir este plato en familia es tan tradicional como asistir al mercado o escuchar la radio matutina. Su sencillez y contundencia lo han convertido en un ícono de la gastronomía popular.


El Mundial de los Desayunos: vitrina global para la cocina peruana

El torneo virtual creado por Ibai Llanos, que enfrenta a platos típicos de distintos países a través de votaciones en redes sociales, ha puesto a la gastronomía peruana nuevamente en el centro de atención internacional.

La victoria del pan con chicharrón sobre el bolón verde ecuatoriano generó miles de comentarios y memes en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), consolidando al sánguche criollo como uno de los favoritos de la competencia.


Crítica: ¿marketing gastronómico o política cultural?

Aunque la propuesta de instaurar el “Día del Pan con Chicharrón” puede parecer anecdótica, plantea un debate sobre el uso de la gastronomía como herramienta de marketing cultural.

El Perú ya cuenta con celebraciones oficiales como el Día del Ceviche (28 de junio) o el Día de la Gastronomía Peruana (segundo domingo de setiembre), reconocidas por el Estado.

Si bien estas fechas contribuyen a la promoción turística y al orgullo nacional, críticos advierten que iniciativas de este tipo corren el riesgo de ser medidas populistas sin un impacto real en la reactivación del sector gastronómico, golpeado tras la pandemia.


Entre el orgullo y la oportunidad

El pan con chicharrón ya es parte del ADN cultural del Perú. Su potencial para convertirse en embajador gastronómico está fuera de discusión.

Sin embargo, la verdadera pregunta es si declarar un día oficial bastará para fortalecer al sector culinario y turístico, o si se trata solo de aprovechar el entusiasmo generado por un torneo virtual.

Lo cierto es que, gane o pierda en el Mundial de los Desayunos, el sánguche criollo seguirá siendo uno de los favoritos en la mesa de los peruanos cada domingo.