98% de trabajadores tiene menos de S/400 en su CTS

trabajadores

98% de trabajadores tiene menos de S/400 en su CTS: ¿Beneficio real o populismo?

La reciente aprobación del retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre de 2026 ha generado debate. Sin embargo, datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) revelan que el 98% de los trabajadores tiene menos de S/400 en sus cuentas CTS, lo que cuestiona el impacto real de esta medida.

CTS en Perú: cifras preocupantes

Saldo promedio de S/377

Según la SBS, al cierre de enero de 2024, el saldo promedio en las cuentas CTS era de S/377. Este monto varía según la entidad: en bancos, el 98% de las cuentas tiene S/277; en financieras, el 96% alcanza S/452; en cajas municipales, el 82.5% registra S/79.7; y en cajas rurales, el 83% tiene S/70.9.

Retiro del 100% de la CTS

Medida aprobada por el Congreso

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro del 100% de la CTS hasta 2026, incluyendo una disposición especial para trabajadores con enfermedades terminales o cáncer. Sin embargo, expertos cuestionan su utilidad, dado el bajo saldo promedio en las cuentas.

¿Populismo en el Congreso?

Jorge Toyama, socio de Vinatea & Toyama, criticó la medida, señalando que la CTS ha dejado de ser un beneficio social para convertirse en un instrumento político. “No se ha tomado en cuenta el costo-beneficio. Las horas invertidas en discutir esta norma superan su impacto real”, afirmó.

Bajos saldos y retiros previos

Toyama explicó que los bajos saldos se deben a que la mayoría de los trabajadores retiraron sus fondos en diciembre de 2023. Esto reduce el impacto de la medida, ya que muchos no tendrían acceso a montos significativos.

CTS: ¿Beneficio o problema?

Falta de ahorro y desprotección

La CTS fue diseñada como un seguro de desempleo, pero su uso como fuente de liquidez inmediata ha debilitado su propósito original. Expertos advierten que el retiro total podría dejar a los trabajadores sin un colchón financiero en caso de desempleo.

Educación financiera y reformas

Ante esta situación, se sugiere promover la educación financiera entre los trabajadores y reformar el sistema de CTS para garantizar su uso adecuado. Además, se propone fortalecer otros mecanismos de protección social.

Necesidad de políticas integrales

Los expertos coinciden en que el gobierno debe implementar políticas integrales que no solo permitan el retiro de fondos, sino que también fomenten el ahorro y la estabilidad financiera de los trabajadores.